Turismo El Progreso (Guatemala). Dentro de la Gran Ruta Turística del Motagua, en esta ocasión nos detendremos a mitad del recorrido, en la zona media del valle, en El Progreso (Guatemala). ¡Para qué ir más lejos!, con tanto que también puede ofrecer al visitante este departamento del país. Ciertamente, si lo que queremos es desconectar unos días o un fin de semana del ajetreo diario, el departamento de El Progreso nos deparar todo lo que necesitamos.
Ocho municipios
El departamento de El Progreso se compone de ocho municipios: San Antonio La Paz, Sansare, Sanarate, Guastatoya (cabecera departamental), Morazán, San Agustín Acasaguastlán, San Cristóbal Acasaguastlán y El Jícaro. Se sitúa a medio camino entre la costa atlántica y la de Pacífico –aunque administrativamente es encuadrada en la región nororiente del país.
Obviamente, si visitas el país desde el extranjero con tiempo, InfantiaN te recomienda la Gran Ruta Turística del Motagua, porque en ella encontrarás todos los contrastes y toda la historia de Guatemala, por supuesto; pero también de Centroamérica, en un recorrido de unos quinientos kilómetros desde el mar Caribe al altiplano de Quiché o viceversa. Pero el departamento de El Progreso es una excelente opción de turismo de naturaleza y cultural, que está muy a mano para los habitantes de la capital.
Por lo general en Guatemala, al igual que en otros países de la región, la relación kilómetros de distancia por carretera y tiempo en recorrerlos no puede establecerse en base a criterios de los países más avanzados, pero en este caso los 90 kilómetros que separan Ciudad de Guatemala de la localidad de El Rancho –lugar en el la carretera se bifurca hacia el norte del país y hacia la costa del Caribe- se recorre en poco más de una hora. Y cuando la carretera del Atlántico o Jacobo Árbenz Guzmán haya completado su desdoblamiento, el trayecto se podrá cubrir en unos 60 minutos.
Sierra de las Minas
Quiere esto decir que los habitantes de la capital que deseen salir a disfrutar de un fin de semana lejos de bullicio de la gran urbe, casi en menos tiempo del empleado en cruzar la ciudad de punta a punta, se habrán situado al pie de las Sierra de las Minas, por citar un escenario natural de unas características excepcionales o, dicho de otra manera, la segunda reserva natural más grande de Guatemala. Se entenderá, por tanto, eso de para qué ir más lejos… si, muy cerca, en El Progreso, tienes mucho para disfrutar en tus días de descanso.
A esta cordillera montañosa nos hemos referido en diversas ocasiones en InfantiaN. Se extiende transversalmente por la zona centro el país de oeste a este, paralela al río Motagua y en el pico Roxón alcanza su punto más alto, con 3015 metros sobre el nivel del mar.
Desde San Agustín Acasaguastlán se puede acceder a unos de sus puntos emblemáticos de la Sierra de las Minas, la Peña del Ángel, situada a 2500 metros de altitud. Y San Cristóbal Acasguastán da pie a llegar a otros parajes excepcionales de esta montaña.
Aldeas con encanto
Colgadas de la ladera de la Sierra de las Minas o en las de los montes de Guastatoya y Jalapa se encuentran aldeas con un gran encanto, que permiten al visitante sumergirse en la naturaleza. Sus temperaturas, por lo general, son más suaves, más frescas que en el valle y favorecen el descanso. En este sentido ya hemos hablado de Puerta de Golpe en San Agustín Acasaguastlán y El Naranjo, en Guastatoya, y cabe mencionar muchas otras, como Los Albores, El Carmen, La Estancia de la Virgen…
Distintos ambientes
El clima varía de unas zonas a otras, por lo que el visitante que llega con el deseo de descansar unos días, tendrá distintas opciones para escoger desde temperaturas muy cálidas en el valle y en las orillas del río Motagua hasta otras más suaves, o incluso frescas, a medida que se sube a la montaña, bien por las laderas de la Sierra de las Minas hacia el norte, bien por las que llevan a la cima de los montes de Guastatoya y Jalapa, como hemos descrito también en un artículo referido a la aldea El Naranjo.
Puntos de gran atractivo turístico
En la Sierra de las Minas, a lo largo del camino que lleva a la Peña del Ángel desde San Agustín Acasaguastlán podemos encontrar pequeñas aldeas colgadas de la ladera de la montaña como Chanrayo, El Cimiento, Los Albores o ese balneario natural que es Puerta de Golpe. Lo mismo sucede si se asciende desde San Cristóbal Acasaguastlán. En este caso, subiendo por la población de La Estancia de la Virgen, podemos llegar a distintos establecimientos de turismo rural en los que se puede disfrutar plenamente de la naturaleza.
En San Agustín y San Cristóbal Acasaguastlán el visitante se encontrará con dos de los monumentos religiosos más importantes de Guatemala correspondientes a la época hispánica, sus iglesias católicas. Los ríos Hato y Uyús ofrecen también a lo largo de sus cauces –que se deslizan por la ladera sur de la Sierra de las Minas- refrescantes pozas aptas para el baño. En la primera de estas localidades están las de la aldea Puerta de Golpe.
Guastatoya, cabecera departamental de El Progreso, es una pequeña ciudad, muy dinámica y acogedora. En sus calles la vida se respira, se palpa… es todo muy vivificante. Para el ocio y para aliviarse de sus cálidas temperaturas siempre es posible utilizar en el atractivo parque acuático, situado en pleno centro de la ciudad, con magníficas vistas hacia el casco urbano y hacia su entorno, o en la frondosa ribera del río Guastatoya.
Pueblos tranquilos del Motagua
En el tramo medio del valle del Motagua podremos disfrutar de sus pueblos tranquilos. San Agustín y San Cristóbal Acasaguastlán, El Jícaro… son un claro ejemplo de lo que decimos. Con el atractivo adicional de sus tradicionales mercados.
Restos maya
De la civilización maya quedan un buen número de vestigios –aunque, lamentablemente- otros muchos han desaparecido. Destaca el sitio arqueológico de Xactún, en el municipio de San Cristóbal, y tal vez el más representativo, las ruinas de Guaytán en San Agustín.
Balnearios naturales
Más arriba hemos hecho referencia a las pozas del río Huyús o Uyús, en la aldea San Luis Buena Vista. A estos balnearios naturales se accede desde la aldea Estancia de la Virgen (San Cristóbal Acasaguastlán) a través de una pista de terracería de unos cinco kilómetros desde esta localidad. También hemos mencionado las muy visitadas pozas del río Hato en Puerta de Golpe (San Agustín Acasaguastlán).
Poza Termal Los Plátanos. Otro espacio natural digno de ser visitado es el de la Poza los Plátanos, que se forma en el cauce del río del mismo nombre. Su principal característica es que posee una zona de aguas termales.
Puente de Barranquilla
Dos puentes emblemáticos hay en departamento de El Progreso. El más antiguo de los dos es el Puente de Barranquilla sobre el río Plátanos entre Sanarate y San José del Golfo. Se trata de una recia construcción de piedra de la época colonial, compuesto de tres arcos, el principal redondeado, mientras que los otros dos ofrecen un remate más puntiagudo o de ojiva. Podría decirse que aúna los estilos arquitectónicos románico y gótico imperantes en la España en los siglos XI y XII. El entorno del puente y el camino de terracería entre montañas que conduce hasta él suponen otro magnífico aliciente para las personas que decidan visitarlo.
Sobre el río Motagua, entre El Rancho y Las Champas, se levantaba otra magnífica construcción de obra civil: Puente Orellana, derribado por la tormenta tropical Ágatha en 2010. Las autoridades no tuvieron a bien volver el levantarlo ni siquiera como paso peatonal. De este modo, se ha perdido un magnífico atractivo turístico y una buena vía de comunicación entre las dos orillas del río al servicio de los vecinos. Siempre confiamos en que recapacitarán.
Parque Termal Agua Caliente
El Parque de Agua Caliente es otro importante balneario termal –de ahí su nombre- a orillas del río Plátanos, al paso por Sanarate. Esta zona de ocio y esparcimiento cuenta con piscinas, baños termales de aguas sulfurosas, y zonas de ocio para pequeños y mayores.
En definitiva, los habitantes de la ciudad y cualquier persona que quiera pasar unos días en un ambiente relajado y en contacto con la naturaleza, tienen en una excelente opción en El Progreso, ¡para qué ir más lejos!